sábado, 10 de octubre de 2009

"Mi confrontación con la docencia"

Empecé a incursionar en estos medios desde el 2006, inicié en una escuela particular, en donde dure 1.5 años de ahí salte a la educación publica donde ya tengo 1 año trabajando, lo cual considero una ventaja por que me ha dado la oportunidad de ver la diferencia entre los dos sistemas, así como el tipo de alumno.
Actualmente soy profesora de química I y II en Cecyte grupo los pinos B.C. he dado cursos de biología e inglés y asesorias de las 3 asignaturas ya antes mencionadas, también imparto un par de asignaturas más en el ITM a nivel superior.
Anteriormente labore como ingeniero en distintos puestos, en uno de ellos como parte de mis actividades era la de dar cursos y preparar al personal operativo, los cual disfrutaba enormemente, me daba un gran satisfacción que al preguntarme algo, yo pudiera responder y cubrir esa duda.
Soy docente por que descubrí que me gusta transmitir el conocimiento que tengo y el que no tengo lo adquiero para poder transmitirlo, me gusta creer que algo de lo que enseño o digo deja huella en la vida de alguien, ya sea un gesto, una palabra, una enseñanza, algo que ayude al estudiante a ser mejor persona, quizás mejor de lo que yo algún día podré ser. Me gusta pensar que a pesar de que soy joven, a través de los muchachos que aun están formándose un criterio y una visión de la vida, se logren los cambios que nuestra sociedad pide a gritos.
La naturaleza de mis asignaturas no me permiten directamente inculcar valores o visiones, sin embargo trato de predicar con el ejemplo, platicar con ellos, orientarlos, ayudarles, busco realizar actividades en las que ellos sean los que participen y deduzcan las cuestiones planteadas, donde impere el respeto propio y ajeno, donde se demuestre el amor. Sin embargo me es sumamente frustrante darme cuenta que estos chicos han crecido en un ambiente lleno de desconfianza, de violencia, de corrupción, donde el mismo sistema los lleva a ser así, a sus quince años ya conocen y saben y han vivido tantas cosas que no es de sorprenderse que no sepan siquiera a leer o escribir, mucho menos pedirles que conozcan las bases de la aritmética.
Nosotros no estamos preparados para confrontarnos a esa realidad no puedes avanzar en tus programaciones o en tus planes o estrategias, ya que es necesario regresarte a enseñar lo básico, urgirles que lean y razonen. ¿Cómo hacer que el estudiante se olvide momentáneamente de la situación que viven, de sus problemas personales, de que deben trabajar, o de que deben enfrentarse a una pandilla que los espera a fuera de la escuela para golpearlos con un bate de beisball, cuando sus padres literalmente se están matado unos a otros o trabajando todo el día sin ponerles atención, por darles ¨lo mejor¨o ¨lo que ellos no tuvieron¨, donde no hay reglas, no existe la unidad familiar, donde cada nueva generación presenta una moralidad mas decaída que la anterior, y exigirles a que presten atención en clase?
Esta generación nació cansada, fueron criados por la ¨nana¨ computadora o la ¨nana¨ televisión, son aprendices del minino esfuerzo, de los sistemas operativos y desde el vientre saben como usar un mouse¨ de la computadora, pero son incapaces de leer un cuento, un buen libro, que decir de un glosario o un índice alfabético. En su subconsciente esta programado el ¨que pase lo que sea¨ si mis padres pudieron por que yo no, pero no son concientes de que nuestros padres se han ¨partido el lomo¨ y que los tiempos cambian y el futuro no es muy prometedor, viene tiempos difíciles y no estamos preparando líderes capaces de sacar adelante no sólo a un país, si no a su familia, a la humanidad. La edad de las luces ya acabó, la edad del progreso ya terminó, ¿en que tiempos estamos viviendo? ¿Qué nos espera? ¿Qué será de estos chicos? ¿Qué será de nuestros hijos? Yo escucho a diario a mis compañeros, y me he sorprendido a mi misma quejándome y comentando de esta situación, pero ¿que hacemos? ¿Qué podemos hacer? En tiempos donde es necesario trabajar para comer y no solo tener un trabajo si no dos o tres la urgencia y falta de tiempo, de interés, de valores ¿en donde queda nuestro papel como formadores, como guías, instructores, seres humanos, hermanos…?

1 comentario:

  1. Buenas Noches Laura:
    Te envio un coordial saludo, me agrada lo que comentas de los jovenes de hoy en día, es verdad que no tienen atención de los padres sin embargo tampoco los padres quieren esforzarse, es dificil pero no dificil de dicarles tiempo a los hijos te lo comento porque yo tengo 2 pequeños y trato de estar al pendiente de ellos lo más que puedo durante el día ya que trabajo casi todo el día.
    Felicidades tu Blogg es interesante y bonito.

    ResponderEliminar