De la Lectura de José M. Esteve, puedo comentar que Es importante que el proceso de construcción del conocimiento se haga de forma colectiva involucrando tanto alumnos como profesores y que definitivamente creo que es una de las más gratas experiencias cuando un estudiante tuyo descubre o aprende o entiende algo que estas presentando y puedes observar ese rostro de asombro y fascinación por que comprendieron y lo encuentran interesante.
sin emabrgo podemos vernos envueltos en medio de una gran ansiedad ante alguna situación o tema nuevo o grupo difícil.
Es cierto que uno en cualquier profesión comete muchos errores, pero es mas cierto que siendo docente corres más ese riesgo ya que tu materia prima son seres humano, y por si solas las relaciones humanas son complicadas, lo importante como comenta el autor es corregir y prevenir futuros errores, ya que estos pueden marcar de forma negativa, por siempre, la vida de alguien.
En su libro La educación. pag 41 Elena G de White (1903), escribe “La verdadera educación no consiste en inculcar por la fuerza la instrucción en una mente que no está lista para recibirla. Hay que despertar las facultades en tales, lo mismo que el interés. A esto respondía el método de enseñanza de Dios.” Y yo creo que es una de las mejores definiciones de lo que es educar.
En un comentrario anterior les adjutno una dirección URL donde pueden acceder a esta literatura.
continuando con el tema creo que la clave es compartir, ya que, el tiempo y las vivencias y experiencias que tengamos en el salón y fuera de el no solo es de los alumnos sino nuestra también.
Es inmensamente grato salir de clase con el sentimiento de que sirvió, de que valió la pena, que los alumnos estén interesados y pase el tiempo ¨volando¨ es algo sin precedente.
La verdad es que estoma en un tiempo frío y egoísta donde solo mi interés es que el que vale y si yo obtengo lo que deseo lo demás no importa, es menester de todos nosotros, me incluyo, desarrollar ese arte de la misericordia, amor, empatía y compasión, para que nuestras relaciones humanas seas mejores y gratas.
Crear no es fácil, requieres dedicación, empeño, imaginación, ingenio y sobre todos tiempo y ganas de hacerlo, quizás nos falta la motivación o apoyo suficiente para dejar ¨suelta¨ nuestra creatividad y dar aun más, en elaborar tu propia identidad profesional. Esto implica cambiar tu mentalidad, desde la posición del alumno que siempre has sido, hasta descubrir en qué consiste ser profesor.
por lo que es necesario crear nuestra propia identidad como docente, cambiar nuestra forma de pensar y que cosa más difícil ese cambio de paradigmas del que hablamos hace algunos días a tras, mas con la experiencia y recursos como este y sobretodo la ayuda de Dios, espero lograr esta meta y hacer mejor mi labor de educación.
sábado, 10 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario