Desde hace aproximadamente unos 15 años que empezó la revolución virtual como un medio accesible al público en general, la mayoría de los que ahora nos enfrentamos a la ardua labor de la docencia, ya nos encontrabamos en una edad en la cual nos tocó ver este surgimiento y su desarrollo exponencial, por ellos se nos denomina como inmigrantes digitales.
Por otra parte los que ahora son nuestros estudiantes apenas estaban naciendo y por ende crecieron junto con estos medios de comunicación y expresión, por ello decimos coloquialmente hablando que ellos nacieron con el chip integrado o que desde el vientre materno saben mover el "mause", a estas generaciones se los conoce con el nombre de nativos digitales. y si bien no es necesario nacer en esta epoca para ser un nativo digital, puesto que también es un fenómeno socio económico cultural, la maypria de los jóvenes tiene acceso a un cmputadora y al internet y con ello, se ha modificado enormememente su proceso de desarrollo social, cultural y académico, ya que estos son ahora personas que tienen acceso a un cantidad enorme de información, pudiendo esta ser procesada o compartida a una mayor velocidad que con la que se descubrió o generó.
De igual forma vemos la descontinuidad de lo que marco la diferencia de una epoca salvaje y burda, el medio impreso, el libro. Los jóvenes ahora ya no leen libros, para la mayoría es algo arcaido y hasta aburrido y complicado, ¿para que batallar leyendo y buscando un texto cuando tiene medios virtuales en los que solos incias una busqueda y encuentras todo fácil y rápido?
Los usos más frecuentes que la red para los jóvenes son los siguientes: redes sociales de la escuela, amigos, grupos o bandas en común, música, películas, cualquier cosa que los haga sentir parte un grupo, publicación de fotos y relatos personales, distribución de información, búsqueda de amigos, charlas por medio de mensajeros automáticos, descarga de música, películas, videos, fotos, etc, por último como un medio de investigación de temas académicos y de conocimiento general.
En general, la red ofrece muchas ventajas desde cualquier punto de vista, sin embargo, también ofrece algunas debilidades si estas ventajas no son tratadas y manejas de una forma constructiva, ya que el conocimiento es poder, pero también el poder conlleva una gran responsabilidad, creo es nuestra labor como docentes enfocar ese conocimiento a la construcción de obras positivas en las vidas de nuestros chicos.
Como parte de la estrategia a utilizar de mis alumnos, les solicitaré que se formen grupos de a 4 personas, donde cada equipo tendrá el dominio de un tema de la unidad corriente y será su responsabilidad, distribuir los temas y ejercicios como si fuera una especie de guía para el examen, sin embargo no solo eso deberán hacer, sino también brindar la asesoria necesaria a cualquier personal de grupo que así lo solicite, deberán hacerlo por medio de un blog, que se les creara específicamente para la materia y grupo al cual se refiera donde cada quien deberá entrar y hacer sus preguntas y los dueños del tema deberán responder, en algún caso donde la duda exceda su dominio del tema, entrare en juego para poder cubrirla.
ResponderEliminarMe parece muy bien tu idea, checa tambien la de Veronica Resendiz, tomare lo mejor de las 2, por estas me parcen muy interesantes
ResponderEliminarExcelente visión holistica en cuanto a que no solo estamos interconectados con nuestro interior y nos afecta todo aquello que nos rodea en este caso el desarrollo tecnológico de la información y comunicación, decía Carlos Marx que el hombre es producto de la historia, por lo que todo esta en evolución y relacionado.Haces una explicación muy completa e ilustrativa de los saberes de mis estudiantes.
ResponderEliminarEn cuanto a tu estrategia de aprendizaje al leerlo me doy cuanta que tanto a ti como ami nos falto mencionar las competencias, pero que si están implícitas.
Que tal maestra Laura, veo que nuestros estudiantes tienen muchas similitudes en cuanto al uso del internet, sus principales interés son la descarga de música, las redes sociales,etc., es algo normal por la edad que atraviesan, no podemos negar que viven una etapa que sus intereses son totalmente distintos a su educación, solo es cuestión de enseñarles el camino y poco a poco encontraran aplicaciones más productivas, muy buena idea la de realizar un blog, es la misma actividad que yo realice en mi grupo.
ResponderEliminarBuenas noches maestra Laura. En efecto las redes sociales en internet que se basan en que cualquiera en la tierra puede estar conectado a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos; sin duda es la forma más elegida por nuestros estudiantes para comunicarse hoy en día.
ResponderEliminarHola Laura
ResponderEliminarTienes mucha razón al decir que los jóvenes de hoy nacen con la tecnología del brazo, pero también es muy triste darse cuenta que para ellos el leer un libro es aburrido y también que ya no saben hacerlo, lo importante de la tecnología no es usarla sino saber usarla.
Como tu comentas el uso más frecuente que le dan es para comunicación entre ellos.
Creo que es nuestra responsabilidad el enseñarles a usar la tecnologia para su beneficio y no solo para perder el tiempo.
Saludos
Vero
Comparto tu visión Laura en cuanto a que los jóvenes que tenemos como estudiantes nacieron al par de las actualizaciones tecnológicas de nuestros días. Lo bueno de este aspecto es que en ellos encontramos a facilidad para manipular todo tipo de tecnologías y con mayor facilidad que la que nosotros tenemos.
ResponderEliminarTeresita.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAl igual que tus estudiantes y los que un servidor atiende, tienen semejantes hábitos en las formas de realizar consultas en internet tales como: descargar música, películas, subir videos, crear páginas en redes sociales, entre otras.
ResponderEliminar