“Los procesos de aprendizaje son las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos que pretenden”, Pere Marqués.
Debido a la realidad presente en la educación, se ha visto la necesidad de hacer una reforma en el sistema mismo, donde ahora el enfoque es por competencias y no por mera memorización, por lo que los docentes hemos emprendido un viaje de conocimientos y trabajos los cuales primeramente nos harán a nosotros desarrollar esas competencias para luego aterrizarlas en nuestros jóvenes.
Para conocer a fondo los procesos de aprendizaje hemos estudiado varias corrientes y teorías con distintos puntos de vista, y en nuestros comentarios en los foros hemos expresado nuestras ideas y en ellas plasmamos nuestra creencia de que para llevar a cabo el enfoque por competencias será necesario echar mano de vario métodos y teorías en donde las concepciones del aprendizaje son congruentes con el aprendizaje por competencias. A continuación se mencionan las concepciones del aprendizaje que son congruentes con el enfoque por competencias y una breve explicación.
La teoría del procesamiento de información ya que en su concepción del aprendizaje se maneja mucha información proveniente de las TIC´s, se organiza, se capta, filtra y se almacena momentáneamente. En el enfoque por competencias estamos llevando al alumno a que sea competente para la vida y en nuestra vida, en la actualidad, llevamos a cabo muchas tareas del trabajo, de la escuela y personales utilizando la tecnología. Es nuestra tarea capacitar al alumno para que encuentre el uso adecuado hacia la tecnología, que sepa captar información, almacenarla, procesarla, editarla y presentarla y no sólo eso sino también que sepa dar el uso ademado a este medio.
Hola compañera Laura te felicito por tu trabajo, y considero al igual que tú que este nuevo modelo se ha dado por las circunstancias por la cuales atraviesa nuestra educación.
ResponderEliminarAunque considero que lo más importante es que el docente cambie su manera de impartir clases, ya que no solo basta tener el conocimiento sino saber facilitarlo, los primeros que tenemos que cambiar somos nosotros pero todos desde el nivel básico ya que desgraciadamente cuando llegan al nivel superior les cuesta mucho adaptarse a este nuevo modelo.
Saludos
Vero
Hola Laura:
ResponderEliminarMe parece que tu trabajo esta muy bien estructurado, pienso que todas las concepciones son congruentes con el enfoque por competencias o mejor dicho, debemods tomar lo mejor de cada una de ellas y rehacer nuestra personalidad docente (cosa que no es fácil, pues ya hemos creado algunos vicios, pero no imposible).
Saludos
chela
me sorprende que no menciones para nada la concepcion conductista, la cual, sin ser precisamente el fundamento de la educacion por competencias, subyace de algun modo en este enfoque, con sus particularidades claro.
ResponderEliminarHola Laura, considero que lo que dices de las TICs es muy cierto. Es importante que tanto maestros como alumnos aprendamos a utilizarlas adecuadamente.
ResponderEliminarSaludos,
Mayitza.
¿Cómo estas Laura?
ResponderEliminarTus comentarios son parte de lo que hemos sido testigos, del florecimiento de muchas experiencias y formas de abordar la formación de nosotros los docentes.